imagen RADIO SOLIDARIA AMIGA, ONLINE ENTREVISTA AL GRAN ACTOR: MANUEL GALIANA

manuel_galiana1

BIOGRAFIA

Manuel Galiana (n. Madrid9 de marzo de 1941), también conocido como Manolo Galiana, es un actor de teatrocine y televisión español. Aunque se formó en el teatro, en el que ha trabajado con asiduidad, se le recuerda asimismo por haber sido una de las figuras más destacadas de los años 60 y 70 en Televisión Española. En esa época incorporaba con frecuencia personajes de corte idealista, gentil y de hondo calado, formando a menudo pareja artística con la actriz María José Goyanes.

Biografía

Estudió en la Escuela de Cinematografía de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Interpretación.

Se inició en el mundo de la interpretación en el Aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid, bajo la dirección del profesor de literatura Antonio Ayora.

Entró en el teatro profesional con la Compañía de Amelia de la Torre y obtuvo grandes éxitos con obras como La casa de los siete balcones, de Alejandro CasonaA Electra le sienta bien el luto, de Eugene O’NeillHay una luz sobre la cama, de Torcuato Luca de TenaEl caballo desvanecido (1967), de Françoise Sagan, Oficio de tinieblas (1967),1 de Alfonso SastreDivinas palabras(1969), de Ramón María del Valle-InclánTango (1970), de Sławomir MrożekLos buenos días perdidos2 (1972), de Antonio Gala,Las galas del difunto (1978), de Valle-InclánEl álbum familiar (1982), de José Luis Alonso de SantosEl pato silvestre (1982), deIbsenTres sombreros de copa (1983), de Miguel Mihura y La gran pirueta (1986), de Alonso de Santos.

Entre sus últimos trabajos en el mundo del teatro destacan El veneno del teatro, de Rodolf Sirera, Anselmo B o la desmedida pasión por los alféizares, de Adolfo MarsillachAbejas en diciembre, de Alan AyckbournAy, Carmela, de José Sanchis Sinisterra;El caballero de las espuelas de oro (1994), de Alejandro Casona;3 Misión al pueblo desierto,4 de Antonio Buero Vallejo (1999),Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand (2000),5 La raya del pelo de William Holden (2001), La guerra de nuestros antepasados, de Miguel Delibes (2003), El adefesio, de Rafael Alberti (2003-2004), Conversación con Primo Levi (2005-2006), La comedia del bebé (2006-2007), de Edward Albee y La decente (2008),6 de Miguel Mihura y Desnudos en Central Park (2009), junto a Emma Ozores. En 2010 dirige el montaje de Brujas,7 protagonizado por Arancha del SolJuncal Rivero, Carla Duval y Lara Dibildos.

En 2012 recibió, por votación popular, el XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert que concede la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España.

Galiana ha participado en distintas producciones tanto para el cine como para la televisión, consiguiendo un gran reconocimiento de público y crítica. Entre otras distinciones, le han concedido el Premio El Espectador y la Crítica (1983), la Medalla de Oro de Valladolid y el Premio Nacional de Teatro (1998) por su trayectoria profesional en todos los géneros teatrales, la alta calidad actoral y su interpretación en la obra Píntame la eternidad, de Alberto Miralles.

Galiana lleva varios años impartiendo clases de interpretación como profesor en Aula del Actor.

Filmografía

Teatro

Televisión

Vive cantando (2013-presente)

  • Gran Reserva (2013)
  • Bandolera (2011)
  • Doctor Mateo (2009)
  • Viva Luisa (2008)
  • El camino del Cid (Narrador) (2008)
  • Escenas de matrimonio (2007-2008)
  • Círculo rojo (2007)
  • Tirando a dar (2006)
  • Hospital Central
    • A Torremolinos (11 de enero de 2005)
    • El amor es una enfermedad que no tiene cura (18 de enero de 2005)
    • Si hay que llegar, se llega (25 de enero de 2005)
  • Aquí no hay quien viva
    • Érase un combate (3 de noviembre de 2004)
    • Érase un canario (10 de noviembre de 2004)
    • Érase una academia (2 de febrero de 2005)
  • ¿Se puede? (24 de julio de 2004)
  • Luna negra (2003)
  • Cuéntame cómo pasó
    • Dos trompas y un destino (26 de septiembre de 2002)
    • Los Caudillos también se rascan (31 de octubre de 2002)
    • Primeras tardes con Teresa (7 de noviembre de 2002)
    • Arriba el telón (14 de noviembre de 2002)
  • Paraíso
    • Vudú (12 de julio de 2001)
  • El Comisario
    • Lazos familiares (22 de enero de 2001)
    • Pico Cerrado (4 de marzo de 2004)
  • Una de dos (1998-1999)
  • Tío Willy
    • La balada del parado (1 de enero de 1998)
  • Hostal Royal Manzanares (1996-1997)
  • Los ladrones van a la oficina
    • Schsst… secreto (1 de enero de 1995)
  • Recuerda cuándo (1987)16
  • A Electra le sienta bien el luto (1986)
  • La Voz humana
    • Mozart y Salieri (19 de septiembre de 1986)
    • El veneno del teatro (3 de octubre de 1986)
  • Proceso a Mariana Pineda (1984)
  • Cuentos imposibles
    • Ingrid Bloom (2 de octubre de 1984)
    • Nuevo amanecer (9 de octubre de 1984)
    • Rosa fresca (16 de octubre de 1984)
    • Ha dicho papá (23 de octubre de 1984)
    • Hostal Valladolid (30 de octubre de 1984)
  • La Comedia
  • Teatro Breve
    • Concierto para piano y hacha (8 de marzo de 1981)
    • Caperucita y el otro (10 de mayo de 1981)
  • Los gozos y las sombras (1982)
  • Que usted lo mate bien
    • La pareja (27 de marzo de 1979)
  • Teatro Club
    • El unicornio de las estrellas (10 de julio de 1976)
    • Paolo Paoli (4 de marzo de 1977)
  • Cuentopos (1974-1975)
  • El teatro
  • Pequeño estudio
    • Sin decir oste ni moste (20 de octubre de 1972)
  • Ficciones
    • La casa maldita (20 de julio de 1972)
    • Owen Wingrave (20 de octubre de 1973)
    • El ideal de amor (17 de noviembre de 1973)
    • El pasaporte ruso demorado (1 de diciembre de 1973)
    • La saga de Maruxa Canido (29 de julio de 1974)
  • Siete piezas cortas
    • Los pasos no se pierden (29 de mayo de 1972)
  • Visto para sentencia
    • Celos (9 de agosto de 1971)
  • Hora once
    • Duque de Portland (19 de diciembre de 1970)
  • Vivir para ver
    • Agua de colonia (12 de diciembre de 1969)
  • Teatro de siempre
  • Especial pop (1969)
  • Los Encuentros
    • Primavera en el parque (6 de agosto de 1966)
    • Error judicial (9 de septiembre de 1967)
  • Historias para no dormir
    • El último reloj (18 de diciembre de 1964)
    • El pacto (25 de marzo de 1966)
    • El aniversario (1966)
    • La zarpa (3 de noviembre de 1967)
    • El caso del Señor Valdemar (13 de septiembre de 1982)
  • Novela
    • Siempre en capilla (24 de enero de 1966)
    • El extraño mundo del profesor (14 de marzo de 1966)
    • El fin de de un largo viaje (4 de abril de 1966)
    • El alba y la noche (10 de octubre de 1966)
    • El fantasma y Doña Juanita (7 de noviembre de 1966)
    • El aguilucho (28 de noviembre de 1966)
    • Patio de luces (13 de febrero de 1967)
    • En vano (22 de enero de 1968)
    • El tigre de Tomás Tracy (26 de mayo de 1969)
    • El rey sabio (30 de marzo de 1970)
    • Jeromín (21 de septiembre de 1971)
    • Padres e hijos (15 de mayo de 1972)
    • Poquita cosa (15 de mayo de 1978)
  • Estudio 1
  • La tortuga perezosa (1961-1963)

Premios

Círculo de Escritores Cinematográficos

Año

Categoría

Película

Resultado

2007 Mejor actor secundario Luz de Domingo Candidato Premio Nacional de Teatro (1998)
  • Premio El Espectador y la Crítica (1983)
  • Premio Ricardo Calvo (1994)
  • Medalla de Oro de Valladolid
  • I Premio Nacional a la Calidad en el Teatro Luis Parreño, Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE [1]), Albacete, 2003.
  • XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert concedido por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE), 2012.

 GALIANA-10.jpg

Hoy los alumnos de sexto A y su profe Pepe, han tenido la gran suerte y el gran honor de entrevistar a: MANUEL GALIANA

Los niños disfrutaron mucho de entrevistar a MANUEL GALIANA, un gran actor como demuestra su biografía y los grandes premios que ha recibido

A pesar de la calidad de la llamada y de los nervios de los chavales, fue una entrevista FANTÁSTICA donde hasta el gran MANUEL GALIANA había disfrutado mucho.

Los reporteros de Radio Solidaria Amiga, Online de 6º A y su profe Pepe no dejaron una sola pregunta en el tintero

Su gran simpatía y su profesionalidad han hecho que en Radio Solidaria Amiga, Online no olvidemos esta entrañable entrevista

MUCHÍSIMAS GRACIAS DON MANUEL POR ESTA ENTREVISTA, LE TOMAMOS LA PALABRA Y COMO NOS DIJO LE VOLVEREMOS  A HACER OTRA

Ir a descargar

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Ha quedat molt bé aquesta entrevista. Gràcies a Don MANUEL per concedir-la i a MADA per pensar en nosaltres per a fer-la.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.