http://www.cidarismpe.org/museo/el_museo.html
RADIO SOLIDARIA AMIGA ONLINE entrevista a «Ainara Aberasturi» del «MUPE» de Elche
Hoy hemos tenido la gran suerte de entrevistar a «Ainara Aberasturi» del MUPE DE ELCHE
El Museo Paleontológico de Elche abrió sus puertas en el año 2004, siendo este hecho el resultado final del esfuerzo y la dedicación, durante más de 20 años, de los miembros del Grupo Cultural Paleontológico de Elche. En la actualidad la gestión del museo corre a cargo de la Fundación Cidaris.
En la actualidad las salas expositivas están divididas en planta baja y altillo siendo su extensión
Década de 1980: Los inicios
El Grupo Cultural Paleontológico de Elche (GCPE) nace cuando un grupo de amigos aficionados a la paleontología se reúne con el objetivo de juntar sus colecciones y obtener fondos para conseguir una biblioteca, un laboratorio y una zona de almacenaje para el material fósil recuperado. Los miembros fundadores fueron: Juan Carlos Navarro Molina, José Manuel Marín Ferrer, Antonio Molina García. Simeón Peiró Alemán y Carlos Sillero García.
A partir de ese momento, se decide establecer los primeros contactos con el Ayuntamiento de Elche.
Progresivamente nuevos amigos fueron incorporándose al grupo, compartiendo la idea de que era necesario proteger los yacimientos que iban siendo visitados, fueran estos conocidos o nuevos. Unos pocos años después, las relaciones establecidas con las universidades de Valencia y Alicante se estrecharon notablemente, favorecidas por la seriedad del trabajo de los miembros del GCPE y su planteamiento de la riqueza paleontológica como patrimonio común.
Década de 1990: La estabilización del Grupo
En la década de 1990 se plantea una serie de objetivos, que progresivamente cumplidos, permiten la consolidación del GCPE, el reconocimiento de su colección como Colección Museográfica y la preparación del futuro Museo Paleontológico de Elche. Durante esta época se afianzan las relaciones con las diferentes instituciones científicas y profesionales de la paleontología, reflejadas en el desarrollo de proyectos de colaboración con las mismas. Un ejemplo de ello es la cesión de 25 elementos al antiguo Museo Paleontológico Municipal de Valencia (actual Museo de Ciencias Naturales de Valencia) para su exposición permanente. Además, en 1991 comienza la publicación de la Revista de Paleontología y Mineralogía “Cidaris”.
Con el paso del tiempo, la colección de fósiles del Grupo fue creciendo. Muchos ejemplares eran enviados para su estudio e investigación a diversas facultades e instituciones tales como el Departamento de Geología de la Universidad de Valencia, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid o el Museo de Geología de Barcelona. Todo esto, hace que el Ayuntamiento de Elche tome conciencia de la importancia del trabajo que se estaba realizando y de la necesidad de disponer de instalaciones para poder continuar con la tarea. En 1992 cede un pequeño local en la Avinguda de les Corts Valencianes nº 5, para almacenar, preparar e inventariar los elementos, así como para exponer una muestra representativa de los mismos.
En 1996, la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana reconoce la colección del GCPE como Colección Museográfica de Paleontología y la incorpora a la Red de Museos de la Comunidad Valenciana (DOGV, del 14 de mayo de 1996). A partir de ese momento, comienzan a organizarse exposiciones itinerantes en centros culturales y educativos, talleres de paleontología, salidas de campo y diversas actividades con el objetivo de difundir la paleontología. Todas las actividades del GCPE de docencia, exposición, preparación, catalogación y estudio, se realizaban en los escasos setenta y dos metros cuadrados del local del Ayuntamiento. Desde el primer momento, se hizo evidente la necesidad de transformar aquellas instalaciones en un verdadero museo.
Década de 2000: El Museo Paleontológico
El 24 de octubre de 2003 es reconocido, administrativamente, el Museo Paleontológico de Elche y el 3 de septiembre de 2004 se inauguró en la Plaça de Sant Joan, lo que supuso el desarrollo de una gran cantidad de trabajo, nuevos proyectos e iniciativas.
aleontólogico con el principal objetivo de investigar, conservar y difundir el patriEl 31 de mayo de 2007 se constituye la Fundación Cidaris como gestora del Museo Pmonio paleontológico.
Década de 2010: El Museo Paleontológico, consolidación.
Los encargados de esta maravillosa entrevista fueron los chavales de 5 años A.
En un principo no sabían si podrían hacer la entrevista pues, el MUPE de Elche tenía problemas técnicos. Pero hoy a las 9:00 de la mañana, Mada les ha informado que tenían que prepararse que la entrevista se hacía en cinco minutos.
Los chavales se lo han pasado muy bien descubriendo el mundo de los dinosaurios y los fósiles.
Ainara, es muy simpática decían los niños al finalizar la entrevista
Y nos ha enseñado muchas cosas
Ellos no han parado de preguntar todo lo que habían preparado en clase con su profe «Patri»
Pero hoy ha sido la profe María quien les ha acompañado en la radio para hacer la entrevista
Ella también ha preguntado a Ainara sobre el MUPE
HA SIDO UNA ENTREVISTA MUY EDUCATIVA E INTERESANTE
MUCHAS GRACIAS AINARA POR CONTARNOS TODAS ESAS COSAS SOBRE LOS FÓSILES Y SOBRE LA GRAN LABOR QUE HACÉIS EN EL MUPE
¡¡¡¡¡¡¡¡no se la pierdan!!!!!!!!!!