RADIO SOLIDARIA AMIGA EN «CADENA SER-RADIO BENIDORM»

Los estudios de CADENA SER- RADIO BENIDORM se abrieron el día 8 de abril de 2011 para los chavales de «Radio Solidaria Amiga».
1494113-local_customs-benidorm.jpg

Radio Solidaria Amiga es un taller de Radio dirigido por Mª Magdalena Galiana Lloret para fomentar en la comunidad educativa determinados valores como por ejemplo la solidaridad, utilizando «la radio» como herramienta.
Con esta causa están intentando ayudar a los niños más desfavorecidos de Manta (Ecuador) a través de la ONG «Safradesal».

Los niños de «Radio Solidaria Amiga» quisieron dedicar este programa dedicado a «LA MÚSICA» a los niños y las personas en general de Japón que están pasando en estos momentos por una situación muy dura.


Los niños que representaron a «Radio Solidaria» en este programa fueron: SARA Y SONIA PÉREZ ( PRESENTADORAS DEL PROGRAMA), NOTICIAS: DAVID TARDÍO, CRISTIÁN SANZ Y ROSA MARTÍNEZ AMORAGA Y LOS MENSAJES: CARLOS PALOMEQUE, SILVIA Y GABRIEL. ENTREVISTADORA: PAULA GIMÉNEZ

100_2039-640x480.JPG

Fue un programa en el que las noticias y los mensajes eran sobre «La Música» pero además tuvimos el gran honor de contar en la sección de la «ENTREVISTA» una gran cantante, que pronto se ha convertido en una gran colaboradora de Radio Solidaria Amiga por autorizarnos a poner su música en nuestros programas; ella es: INÉS SAAVEDRA.

De Inés podemos decir que además de ser una gran persona:

Un mundo sin música es caos; necesito hacer y escuchar música para vivir en equilibrio.
No puedo decir cuando fue que la “música” se metió dentro de mí, si es que en algún momento no estuvo dentro.

El primer recuerdo que tengo (aparte del sonido de las voces de mis padres, mi familia y del entorno), es el de escuchar música clásica proveniente de los discos de vinilo que ponía mi padre para hacernos dormir así como el de la primera cuerda de mi primer guitarrita sobre la que intentaba tocar algo sobre una canción de las hormiguitas que me habían enseñado.
Crecí escuchando la música de los discos que había en casa y cantando en la voz “A” del coro de la escuela, hasta que con mis primeros ahorros logré comprar un equipo de música y algunos cassettes para grabar todas las canciones que me gustaban y que pasaban por la radio (en su mayoría, provenientes de otras latitudes).
Mis primeros estudios musicales tuvieron lugar en un conservatorio musical (Ma. Angélica Piola), donde aprendí a leer y a tocar partituras de obras clásicas de guitarristas internacionales. Pero lo que yo quería aprender eran los acordes que necesitaba para tocar y cantar las canciones populares que me gustaban. Casi sobre el final de esos años de estudio, logré que el director del conservatorio, me enseñara algunos.

A partir de ese momento y mientras continuaba con mis estudios en una carrera de corte científico, crecía esa necesidad interior de hacer canciones (que componía con vergüenza encerrada en mi cuarto) y el de estar vinculada a la música, aunque sólo fuese cantando y tocando música de otros como lo hice con mi primer banda de rock, los Piratas Paralelos.

En la adolescencia la música comenzó a expresarse a través de mí, en forma de canciones, que componía con vergüenza encerrada en mi cuarto.

Pero fue un ex – compañero del coro del colegio, Carlos Rojí, el primero en “arrastrarme” fuera de mi habitación, invitándome a formar un dúo (Intentos) para cantar nuestras canciones, y un grupo (Cánticos) para cantar en casamientos.
El dúo se convirtió en trío (Verdades Inútiles) con la incorporación de Guzmán Escardó (ex – profesor de guitarra de Carlitos).

Con Verdades Inútiles tuve mi primera experiencia de dedicación intensa a la música. Tuvimos ensayos durante 4 meses seguidos, de lunes a jueves y en un horario de locos, de 7 a 11 de la mañana (único hueco que pudimos combinar los 3 para compatibilizar con nuestros trabajos), con el fin de arreglar el repertorio de canciones que presentaríamos por primera vez en junio de 1998, en el teatro Puerto Luna, en un ciclo de músicos uruguayos. También fue con el trío con quien tuve la primera experiencia de filmación de un videoclip (de la canción “El Silencio” de Guzmán Escardó).

Inés Saavedra canta en el videoclip del tema “El Silencio” de Guzmán Escardó y en “Danza sin tiempo” de Gastón Rodríguez del disco “Surnacimientos”.

Mientras tanto, Guzmán se incorpora también a Cánticos y lleva con él a un tal Gastón Rodríguez para encargarse del sonido. En ese momento, yo no sabía quien era hasta que me invitó a participar de su disco “Surnacimientos” como cantante de varios temas y como bajista para alguno de sus shows en vivo.

Otro de los acontecimientos que marcó un hito en mi carrera artística fue el toque que tuvimos con Verdades Inútiles en otro ciclo de músicos uruguayos, en el taller de arte La Casa de Berro, organizado por Daniel López.
No fue por el toque en si sino por haber sido allí donde nos conocimos con Daniel, con quien trabajo hasta la fecha.
Al cabo de un par de meses de ese show y justo cuando el trío se disolvía, fue Daniel quien me llamó para proponerme el presentarme como solista, en un certamen para cantautores organizado por AGADU, a comienzos de 2001 (Ciclo Creasonidos) en el cual también se presenta y ambos quedamos seleccionados.
El premio: una noche de teatro a disposición con todo resuelto para ofrecer un espectáculo con nuestras canciones.

Inés Saavedra se presenta por primera vez como solista pop, el 12 de octubre de 2001 en el teatro de AGADU, acompañada por una banda armada y dirigida por Daniel López.

En la prueba de sonido del espectáculo de Daniel, me invita a improvisar un coro en una canción suya y yo acepto. En ese momento yo tampoco me imaginaba que entre su público se encontraba Esteban Klisich, maestro de guitarra de Daniel (y de Guzmán y de Gastón… y de la mayoría de los músicos uruguayos), quien pocos meses más tarde, me invita a interpretar varias canciones suyas en su séptimo disco “Veintiocho”… ¿otra coincidencia significativa?
Tal como me había dicho Guzmán en alguna oportunidad donde le expresaba mi necesidad de hacer más música: “lo importante es estar en movimiento”.
Un par de años más tarde vuelvo a grabar en otro disco (“Kraj”) de Esteban y en el de su sobrino, Nicolás Klisich en “Por las ramas”.

Inés Saavedra canta en los discos “Veintiocho” y “Kraj”de Esteban Klisich y en “Por las ramas” de Nicolás Klisich.

Hasta mediados del 2002, descarté toda posibilidad de grabar un disco; no me sentía preparada ni afín con las canciones que tenía hasta el momento.
Fue en ese entonces donde me compré una guitarra nueva (la que llevo hasta el día de hoy) porque la que tenía era muy grande y no bien la tuve entre mis manos, empecé a “parir” canciones nuevas.
Mientras tanto surgieron oportunidades para cantar mis canciones siendo invitada por otros músicos y cada vez que lo hacía alguien se me acercaba (periodista, músico o espectador) preguntándome donde se podía adquirir mi disco y fue entonces cuando empecé a cuestionarme sobre la idea de grabar.
Y no fue difícil tomar esa decisión ya que al poco tiempo, justo a comienzos de la crisis económica en Uruguay (principios de 2003), me quedo sin trabajo y me pagan el despido.
Si las casualidades no existen, ¿qué mejor oportunidad que esa para destinar mi tiempo y mis ahorros a grabar mi primer disco?

En la crisis económica me quedo sin trabajo y me pagan despido: oportunidad para destinar mi tiempo y ahorros a mi primer disco de autor:
“Las Casualidades NO Existen”

Y así fue como Daniel y yo nos embarcamos en el proyecto de trabajar juntos durante un año entero en la preproducción de mi primer disco de autor “Las Casualidades No Existen” y otro medio año para la grabación, mezcla, masterización y edición que decidí realizar en forma independiente por Pajarito Records en diciembre de 2005.

Inés y Daniel vuelven a trabajar juntos en la producción artística del disco “Acuario“ de Daniel y en “Azul y Verde” de Inés.

La experiencia de trabajo en conjunto fue tan enriquecedora que decidimos emprender nuevos desafíos juntos, entre los que se destacaron:

1 – la creación de la música para la obra de teatro “Sade, el divino marques sucumbe ante la violencia”
2 – la producción artística del primer disco de autor del propio Daniel López, “Acuario”
3 – la producción artística de mi segundo disco de autor, “Azul y Verde”.

Actualmente acaba de sacar un disco para NIÑOS: EPI EPI A.

epi-epi-a.jpg

Es un disco fantástico para los niños con títulos como: EPI EPI A, Catxirulo i mitloxa, La Princesa y muchos más. Es genial para los niños porque no sólo les gustarán las letras sino que les hará bailar al ritmo de ellas. OS ANIMAMOS DESDE RADIO SOLIDARIA AMIGA A COMPRARLO.

Pero para que veáis que lo que digo es verdad mirar este adelanto de los vídeos que se grabaron
DAMOS LAS GRACIAS A MERY POR INTERVENIR EN NUESTRO PROGRAMA Y CONTAR A NUESTROS NIÑOS COMO HACEN ELLOS RADIO Y POR CEDERNOS ESTE ESPACIO PARA HACER NUESTRO PROGRAMA.


100_2046-640x480.JPG

Pero esto no es todo después del programa Inés Saavedra hizo rapear a los niños, a los padres y  Mada , «EL RAP DE LAS PAREJAS


FUE UN DÍA INOLVIDABLE PARA TODOS. GRACIAS INÉS POR VENIR Y POR TODO.

100_2044-320x200.JPG
Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Me alegro infinito de la progresión que lleváis y del reconocimiento de vuestro trabajo. Mi más cordial enhorabuena. Para todos y un abrazo extensísimo para todos los niños de ese colegio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.